Hipoacusia Laboral: ¿Estás perdiendo audición por tu trabajo?

Hipoacusia

La hipoacusia laboral es una pérdida de audición causada por la exposición constante a ruidos fuertes en el trabajo. Es una enfermedad profesional reconocida por la ley, y tenés derecho a recibir asistencia médica, protección y compensación si se confirma que fue causada por tu actividad laboral.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dificultad para escuchar conversaciones
  • Zumbidos en los oídos (tinnitus)
  • Sensibilidad excesiva a los ruidos fuertes
  • Necesidad de subir el volumen en dispositivos

Si trabajás en un ambiente ruidoso y experimentás alguno de estos síntomas, es importante actuar a tiempo.

¿Quiénes están más expuestos?

  • Trabajadores de la construcción
  • Fábricas y talleres industriales
  • Aeropuertos y transporte
  • Minería
  • Músicos y personal de sonido

¿Cómo se previene la hipoacusia laboral?

La prevención depende exclusivamente del empleador y debe estar controlada por la ART. Algunas de las medidas obligatorias son:

  • Medición de ruidos en el ambiente laboral.
  • Entrega de protección auditiva: tapones u orejeras adecuadas.
  • Capacitación sobre riesgos del ruido.
  • Revisiones médicas periódicas (audiometrías).
  • Rotación de tareas para reducir el tiempo de exposición al ruido.

Si no te entregaron protección adecuada o nunca te hicieron una audiometría, podés hacer el reclamo directamente a la ART. Ellos están obligados a darte asistencia médica, tratamiento y compensación si corresponde.

¿Qué podés hacer si creés que estás perdiendo audición por tu trabajo?

  1. Consultá a un otorrinolaringólogo (puede ser por tu obra social o pedir que te lo autorice la ART).
  2. Guardá toda la documentación médica.
  3. Hablá con un abogado laboralista especializado en enfermedades profesionales.
  4. Podés realizar la denuncia ante la ART indicando que no recibiste protección o que estás teniendo síntomas auditivos.

No dejes pasar el tiempo. Cuanto antes se inicie el reclamo, más posibilidades hay de que se reconozca la enfermedad y recibas el tratamiento y la compensación que te corresponde.

En nuestro estudio te asesoramos sin compromiso si creés que tenés hipoacusia laboral. Llamanos o escribinos, y te ayudamos a dar los pasos correctos.

 

¿Necesitas ayuda?