El ABC de la ART: Todo lo que necesitás saber sobre la Aseguradora de Riesgos del Trabajo

ART

La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es una pieza clave en el sistema de protección de los trabajadores en Argentina. Su función principal es brindar cobertura ante accidentes laborales y enfermedades profesionales. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la ART, desde su funcionamiento hasta tus derechos y obligaciones.

¿Qué es la ART?

La ART es una empresa privada contratada por el empleador para brindar cobertura a los trabajadores en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales. Su función principal es:

  • Brindar prestaciones médicas y rehabilitación.
  • Pagar prestaciones dinerarias por incapacidad laboral.
  • Promover la prevención de riesgos laborales.

¿Quiénes están cubiertos por la ART?

Todos los trabajadores en relación de dependencia en Argentina deben estar cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo.

Es obligación del empleador contratar una ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) que brinde cobertura ante accidentes laborales y enfermedades profesionales.

 

También existen empleadores que se autoaseguran, lo que significa que no contratan una ART, pero asumen directamente la responsabilidad de brindar todas las prestaciones que establece la ley, como atención médica, rehabilitación e indemnizaciones. Esta modalidad está regulada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y solo puede ser utilizada por empresas que cumplen con ciertos requisitos legales y económicos.

 

¿Qué cubre la ART?

La ART cubre:

  • Accidentes laborales: Todo hecho súbito, violento e imprevisto que ocurre en el lugar de trabajo o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo (accidente «in itinere»).
  • Enfermedades profesionales: Aquellas enfermedades que se contraen como consecuencia directa del trabajo realizado y que están incluidas en el listado de enfermedades profesionales.

¿Qué hacer en caso de accidente laboral o enfermedad profesional?

  1. Informa a tu empleador: Notifica inmediatamente a tu empleador sobre el accidente o enfermedad.
  2. Busca atención médica: Acude al centro médico de la ART o a un centro médico cercano.
  3. Realiza la denuncia a la ART: Informa a la ART sobre el accidente o enfermedad para que te brinde la cobertura correspondiente.
  4. Recopila pruebas: Obtén pruebas del accidente o enfermedad, como el parte policial, testigos o informes médicos.
  5. Asesoramiento legal: Busca asesoramiento legal especializado para que te acompañe en el proceso de reclamación y te ayude a obtener la indemnización justa.

Tus derechos ante la ART:

  • Asistencia médica integral y gratuita.
  • Pago de salarios mientras dure la baja médica laboral.
  • Indemnización por incapacidad laboral permanente.
  • Rehabilitación y reincorporación laboral.

Estos derechos están garantizados por la Ley de Riesgos del Trabajo y deben ser respetados por la ART y el empleador.

 

Obligaciones del empleador:

  • Contratar una ART para sus trabajadores.
  • Informar a la ART sobre los riesgos laborales presentes en la empresa.
  • Cumplir con las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

 

La ART es una herramienta fundamental para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Conocer tus derechos y obligaciones te permite acceder a la cobertura que te corresponde en caso de necesidad.

La ART puede generar muchas dudas, y nosotros estamos acá para brindarte la tranquilidad que necesitás. Si buscas un equipo de abogados que te acompañe en cada paso, contactanos. Juntos, haremos valer tus derechos.

¿Necesitas ayuda?