¿Cuánto me corresponde por el accidente laboral que sufrí? Factores que influyen en la indemnización

Indemnización accidente laboral

Sufrir un accidente laboral es una experiencia difícil que puede generar incertidumbre sobre el futuro. Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores accidentados es: «¿Cuánto voy a cobrar por mi caso?». Determinar la indemnización por un accidente laboral no es una tarea sencilla, ya que depende de una serie de factores que deben ser evaluados cuidadosamente. En este artículo, te explicamos cuáles son los elementos claves que influyen en el cálculo de la indemnización y cómo puedes obtener lo que realmente te corresponde.

 

¿Qué es la indemnización por accidente laboral?

 

La indemnización por accidente laboral es una prestación dineraria que se otorga al trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o un accidente «in itinere», conforme a la Ley 24.557. Su finalidad es compensar la pérdida de capacidad laboral derivada de la lesión, ya sea temporal o permanente.

Es importante aclarar que las prestaciones dinerarias que el trabajador recibe durante su baja médica, mientras se recupera, no se descuentan de la indemnización por incapacidad laboral. Son montos completamente separados: por un lado, la ART debe abonar el salario durante la baja laboral, y por otro, si queda una incapacidad permanente, corresponde una indemnización adicional según el grado de incapacidad determinado.

 

¿Cómo se calcula la indemnización por accidente laboral?

 

El monto de la indemnización por accidente laboral varía en cada caso y se determina según los criterios establecidos en la Ley 24.557 y su reglamentación. A continuación, se detallan los factores más relevantes que influyen en su cálculo:

 

  • Grado de incapacidad: Se determina según el Baremo de la Ley y refleja la pérdida de capacidad laboral del trabajador, ya sea física o psicológica.
  • Edad del trabajador: Se considera la edad al momento del accidente o del diagnóstico de la enfermedad profesional, ya que influye en la proyección de su vida laboral.
  • Ingreso Base Mensual (IBM): Es el salario de referencia para calcular la indemnización. Se obtiene promediando las remuneraciones sujetas a aportes percibidas en los 12 meses anteriores a la primera manifestación invalidante. Si el trabajador tiene menos de 12 meses de antigüedad, se promedian los meses trabajados.
  • Intereses: Desde la fecha del accidente o del diagnóstico de la enfermedad profesional, la indemnización acumula intereses hasta su efectivo pago, lo que incrementa el monto final.

 

Es importante aclarar que la indemnización por incapacidad es independiente de otras prestaciones que brinda la ART:

La atención médica y rehabilitación están a cargo de la ART y no forman parte del monto indemnizatorio.

La prestación dineraria durante la baja laboral (pago del salario mientras el trabajador se recupera) no se descuenta de la indemnización por incapacidad permanente, ya que son conceptos distintos.

En caso de que el empleador haya incurrido en negligencia grave o incumplimiento de normas de seguridad, el trabajador tiene la opción de iniciar una demanda civil, pero debe elegir entre esta vía o la indemnización de la ART, ya que no puede reclamar por ambas.

 

¿Qué debes hacer después de un accidente laboral?

 

Si sufriste un accidente laboral, es fundamental seguir estos pasos para garantizar tu atención médica y la correcta gestión del caso.

 

  1. Si el accidente ocurrió en tu lugar de trabajo:

Solicitá asistencia médica inmediata. La ART debe brindarte atención sin demoras.

Informá a tu empleador. Es obligación del empleador denunciar el accidente ante la ART.

Asegurate de que quede constancia. La ART abrirá un expediente y realizará una investigación si es necesario.

  1. Si el accidente fue «in itinere» (en el trayecto al trabajo o de regreso):

Buscá atención médica de inmediato y asegurate de que el médico registre correctamente cómo ocurrió el accidente.

Informá a tu empleador lo antes posible para que haga la denuncia ante la ART.

Reuní pruebas del accidente:

Pedí el parte policial si hubo intervención.

Guardá informes médicos y partes de baja.

Si fue un accidente de tránsito, tomá fotos del lugar y del vehículo involucrado.

Conseguí testigos si es posible.

  1. Contactá con un abogado especializado.

Un abogado experto en accidentes laborales puede asesorarte sobre tus derechos y asegurarse de que recibas la prestación dineraria y la indemnización que te corresponda.

 

¿Necesitás ayuda legal?

En Bustos Abogados somos especialistas en accidentes laborales y enfermedades profesionales. Si querés asesoramiento, contactanos sin compromiso.

¿Necesitas ayuda?